Saltar al contenido

La movilidad urbana sostenible gracias a la bicicleta eléctrica

carril bici compartido

Las bicicletas eléctricas se están posicionando como una forma de hacer que cada vez más personas se suban a una bicicleta en las ciudades y, por consiguiente, abandonen el automóvil. 

A la vez las ciudades se han dotado de carriles bici nuevos, seguros y separados del tráfico principal, para que la gente pueda viajar sin peligro.

Pero no soy el único que piensa que la mejor manera de hacerlo es construir una infraestructura buena, segura y separada donde la gente pueda viajar sin miedo. 

Por lo tanto, para que esa infraestructura sea segura para el uso tanto de bicicletas normales como de bicicletas eléctricas, entonces tienen que compaginar bien juntos. Algunas de las bicicletas eléctricas que puedes encontrar en el mercado pueden ir más rápidas que las bicicletas convencionales.

En la UE, el estándar de facto para una bicicleta eléctrica que puede tratarse como una bicicleta es: «Ciclos con asistencia de pedaleo equipados con un motor eléctrico auxiliar con una potencia nominal continua máxima de 0,25 kW, cuya potencia se reduce progresivamente y finalmente se corta cuando el vehículo alcanza una velocidad de 25 km / h (16 mph) si el ciclista deja de pedalear».

Ese es un motor diminuto en comparación con lo que estamos viendo que denuncian en la destacada página sobre sostenibilidad TreeHugger. Acerca de motores modificados para que den velocidades muy superiores a las permitidas.

Al contrario para que convivan el los carriles bici todos los vehículos de movilidad alternativa necesitamos que tengan un límite de velocidad más lento teniendo en cuenta que son pedelecs.

Es decir, son bicicletas donde el motor da una asistencia al pedaleo y se detiene cuando el ciclista se detiene, casi siempre sin opción de acelerador. Más bicicleta, menos motocicleta.

La bicicleta eléctrica es realmente una bicicleta con un impulso, una asistencia al pedaleo eléctrica. 

Bicicleta en carril bici circulando suavemente

Esto es lo que realmente se necesita para que la gente viaje más lejos, pueda subir cuestas más empinadas, pueda montar en bicicleta hasta más tarde en la vida, tenga un buen comportamiento en los carriles bici. 

Cómo hacer que el ciclismo urbano, el medio de transporte más sostenible, sea seguro, práctico y conveniente para todos.

El ciclismo es el medio de transporte urbano más sostenible y práctico para la mayoría de los viajes de corta y media distancia (desplazamientos hacia y desde el trabajo y a la universidad, a hacer compras, visitar a los amigos), y también para el ocio y hacer ejercicio.

El ciclismo promueve la salud física, social y mental, ayuda a reducir el uso del automóvil, mejora la movilidad y la independencia y es económico para presupuestos ajustados.

El ciclismo debe ser factible para todos y no limitarse a ciclistas especialmente en forma, atrevidos y bien entrenados que usen bicicletas caras.

El ciclismo para ciudades sostenibles muestra cómo hacer que el ciclismo urbano sea seguro, práctico y adaptado a todas las edades y capacidades.

Las bicicletas eléctricas ¿deben ser bicicletas, o deben estar en la carretera con las motocicletas?

Resumen
La bicicleta eléctrica en la ciudad
Nombre del artículo
La bicicleta eléctrica en la ciudad
Descripción
Las bicicletas eléctricas se están posicionando como una forma de hacer que cada vez más personas se suban a una bicicleta en las ciudades y, por consiguiente, abandonen el automóvil.